Puntuación de usuarios de TFA:
(Votos: 8 Promedio: 4.5)
Títulos: Dragon Ball Kai
Tipo: serie TV
Número de episodios: 159
Género: aventura, artes marciales, comedia
Duración: 24 min
Fecha de estreno: 05/04/2009
Estudio: Toei Animation
Fuente: manga
Sinopsis:
Más que nuevos capítulos, de lo que se trata es de una revisión de la actual. Esta revisión viene a llamarse Dragon Ball Kai, sustituyendo la ‘Z’ por el kanji ‘Kai’ que se traduce como ‘Revisado’ o ‘Renovado’.
Entre otros, la revisión nos trae los siguientes cambios o novedades:
- La revisión corre a cargo de los estudios de animación Toei.
- El motivo es el 20º aniversario de Dragon Ball Z
- Los capítulos han sido re editados y remasterizados, tanto su banda sonora como los efectos de sonido.
- Hay nuevos openings y endings, y distintos seiyuus, o actores y actrices de doblaje.
Equipo:
Obra original | Toriyama Akira |
Dirección | |
Guión | |
Diseño de personajes | |
Música | Yamamoto Kenji |
Reparto:
Seiyuu | Personaje |
---|---|
Itou Miki | #18 |
Tsuru Hiromi | Bulma |
Cell | |
Emori Hiroko | Chaotzu |
Watanabe Naoko | Chichi |
Hirano Aya | Dende |
Dodoria | |
Nakao Ryusei | Freeza |
Konishi Katsuyuki | Ginyu |
Kaio | |
Satou Masaharu | Kame Sennin |
Nozawa Masako | Son Gohan Son Goku Son Goten |
Kusao Takeshi | Trunks |
Horikawa Ryo | Vegeta |
Lyrics:
- Dragon Ball Kai – Haikei, Zarathustra
- Dragon Ball Kai – Junjou
- Dragon Ball Kai – Kuu-Zen-Zetsu-Go
- Dragon Ball Kai – Oh Yeah!!!!!!!
- Dragon Ball Kai – [Ending] Yeah! Break! Care! Break!
- Dragon Ball Kai – [Opening] Dragon Soul
- Dragon Ball Kai – [Tema] Saiyan Blood
Staff TFA:
Traducción: Kaoru
Tiempos: Kaoru
Corrección: Natreg & Kaoru
Karaokes: Kaoru
Estilos: Kaoru
De nada, es un gusto. Lo hago por si alguien en un futuro llegase a verse dragon ball kai, lo vea sin interrupciones. xd
Pensaron que volvería, pero si. He vuelto.
El capitulo 66
13:58 El texto esta en ingles.
17:46 Esta correcto lo que dice, no creo que este mal, pero suena raro.
Seguiré informando, por ahora todo bien.
¿Seguro que es el episodio 66 en el minuto 13:58? Estoy revisando la versión que tengo guardada y en el minuto 13:58 no veo ninguna frase en inglés.
Perdon era 03:58, no sé porque le coloque un 1. xd
¡¡Gracias!! Ahora sí, tiene toda la pinta de que durante la fase de corrección nos dejamos esta frase para analizarla y al final se nos pasó por completo y lo subimos sin traducirla. De nuevo, sé que me repito más que un disco rallado, pero muchas gracias por avisarnos de estos gazapos.
Ya está subido el subtítulo corregido 😉
Vine a dejar información de los subs que encontré,
En el capitulo 30, específicamente en el minuto 7:32
Y en El capitulo 31, específicamente en el minuto 8:49
En los dos los diálogos siguen en ingles.
Otro tema seria el capitulo 15, pero esto no se si sera por la raw que se trabaja, ya que la raw que use se desincronizo feroz con los subs. xd
Muchísimas gracias por avisar, de verdad. Se ve que no nos dimos cuenta y subimos una versión anterior de los subtítulos en ambos casos, pero ya está corregido 😉
En cuanto al episodio 15 y su desincronización no sabríamos decir, depende de la RAW como bien comentas.
Yo molestando de nuevo, del 134 al 140 no hay subs en BD, dejo dato. xd
Ya están arreglados. Los habíamos subido a TFA pero se nos había pasado actualizar las fichas de las descargas. ¡¡Gracias por avisar!! Y sigue, sigue revisando que esté todo correcto 😉
el capitulo 50 de bd, no esta, se descarga el capitulo 51
Ya está arreglado. Muchas gracias por avisar y disculpa las molestias ^^
Muchas gracias por el magnifico trabajo!. Primer sitio que no tiene los subs de DBKai pegados al video. Mil gracias.
Gracias por este genial trabajo espero algun dia terminar de descargarlos :’v :C
El único sitio donde he encontrado subtítulos de dragon ball kai en español no integrados en los capítulos…muchísimas gracias!
Gracias, los buscaba desde hace tiempo. Buen trabajo.
Esto es lo que estaba buscando para mis BDRips, gracias por compartir.
De aquí a que yo termine de generar los puntos suficientes para descargarlos todos, ustedes ya habrán terminado la serie.
porfavor saquen el 98, ese es dificil de encontrar, ya los recomende, solo publiquen ese sub, pleaseee
Tenemos pensado publicarlo eventualmente, pero tratamos de ir en orden. Intentaremos llegar hasta ese episodio cuanto antes para que todos podáis disfrutar al 100% de la serie.
Por favor, ten un poco de paciencia.
estos subs son los de la version japonesa, tienen pensado sacar los de las final chapters ? 🙂 sseria genial, gracias por sus aportes, un saludo xd
Cuando hablaba de mostrar la cultura del país no me refería a aprender un idioma.
Los más claros ejemplos con las series japonesas son los nombres y los sufijos. El dejar los nombres en el orden japones (apellido – nombre) y el dejar los sufijos, te da a entender como funciona japón mucho mejor. Y la dificultad de saber por que dicen una cosa u otra no es inexistente y no es necesario explicarlo. Cualquier persona tras ver eso en un par de capitulos puede empezar a entender como y de que forma usan dichos sufijos.
Yo empece a fijarme más en el tema de los sufijos gracias a una traducción de la serie Bleach que vi hace muchos años, y antes de eso, no habia sido expuesto a ningun otro sufijo que no fuera el «san». Y el «san» lo conocia de su uso en peliculas americanas, en las cuales simplemente se usa para que sepas que quien lo usa es simplemente japones y ni siquiera es usado correctamente en muchos casos.
Para los japoneses, es muy importante el como se refiere una persona hacia otra dependiendo de muchos factores. La mayoria de ellos se pierden tanto en doblaje como en subtitulos (por ejemplo, la forma en la que cada personaje dice «yo» que varía entre edades, generos, nivel social, educación, etc.).
Mantener sufijos y orden del nombre es algo muy sencillo. Mantener nombres de comidas japonesas en lugar de traducirlas a algo que no necesariamente tiene nada que ver, también es sencillo. Y aun así, las traducciones actuales siguen ignorando todo esto.
Te pongo un ejemplo que hablé hace poco con Kaoru sobre los Simpsons. En un episodio en el que Lisa ve su futura boda, Marge le indica que en Inglaterra Kilometro se dice Milla. Este es un ejemplo claro de que han intentado adaptar algo y lo unico que han conseguido es dar una información falsa a las personas que ven la serie. Entender la diferencia entre milla y kilometro no es algo tan dificil, ni debería ocultarse en una traducción. En otro episodio de los Simpsons, el Abuelo Simpson indica que «Antes muerto que aceptar el sistema métrico». Por tanto, en un episodio me dicen que usan el sistema métrico y en otro me dicen lo contrario.
No estoy en contra del doblaje, dado que comprendo que la gente quiere ver sus series/peliculas sin la dificultad añadida de entender un idioma o de estar leyendo en pantalla, pero a mi personalmente no me gusta. La realidad, por desgracia, es que la gran parte de la gente que traduce/dobla/dirige en España una serie extranjera no presta mucha atención al material original, y el doblaje hace que se pierdan muchos matices.
Por un lado tenemos fallos de inconsistencia. En la serie de Angel, por ejemplo, no recuerdo el capitulo exacto (el 12 o 13 seguramente de la primera temporada) pero uno de los personajes hace una referencia a la serie de Buffy diciendo que tenia a 2 Cazadoras a su cargo (Slayers en el idioma original). Esto fue doblado como «Tenía a 2 asesinos a mi cargo». No solo no han respetado su propia traducción del termino Slayer, sino que ademas, han cambiado el genero de la palabra, haciendo que esa escena pierda todo su significado.
Por otro lado hay problemas a la hora de adaptar ciertas conversaciones. En la serie de Buffy, en el primer capitulo, cuando conoce al personaje de Xander, ambos personajes se chocan cayendo al suelo. Xander, siendo muy timido, le ofrece ayuda diciendo lo siguiente «Can I have you?», rapidamente lo corrige a «Can I help you?» tras recibir una mirada de extrañada por parte de Buffy. En castellano está doblado como «¿Puedo ayudarte? ¿Puedo ayudarte?». Comprendo la imposibilidad de doblar ese juego de palabras, pero eso es lo que ocurre en basicamente todos los doblajes.
Volviendo a Dragon Ball, en el doblaje castellano de Dragon Ball hay una seire de pifias que son realmente pateticas. Por ejemplo, cuando Dende resucita al Dragón habla en Namekiano. En el doblaje eso se «tradujo» inventandose el dialogo de acuerdo a la escena. Hay muchas otras, como por ejemplo que Goku fue a Nuevo Namek a montar un ejercito para enfrentarse a Cell…. El cambio del 90% de los ataques a «Onda Vital», terminos inconsistentes debido a que a veces traducian del frances y otras del japones, etc.
Recientemente quise ver con mi sobrino la película de Battle of Gods en castellano para ver si la cosa había mejorado. Pese a que la traducción es ligeramente más fiel, siguen habiendo inmensidad de problemas tanto en traducción como en actuación que son muy poco profesionales. Por ejemplo, el doblador de Shenron no supo captar la idea de su dialogo con Birusu (o Beerus). Mientras que en japones, actuaba de forma asustada, en castellano actua de forma indiferente y por tanto el chiste, que es que Shenron tenga miedo, se pierde completamente.
En definitiva, y resumiendo, me gustaría que los doblajes fueran más profesionales. Comprendo que se pierdan ciertos juegos de palabras que son imposibles de adaptar y lo acepto, pero no acepto que una traducción/doblaje sea inconsistente e intente «americanizar/españolizar» absolutamente todo lo que aparece, así como no acepto que la actuación de un personaje cambie por completo el significado de una escena. Deberían respetar la cultura de lo que están traduciendo. Es muy probable que eso hiciera que mucha gente dejase de referirse a toda asia como «chinos» sin ninguna distinción de culturas China, Koreana, Japonesa, etc.
Y finalmente, y como añadido, estoy completamente en contra de la Censura añadida en los doblajes/emisiones. Sin ir más lejos, la emisión de Boing de Dragon Ball Super es una aberración. Están cortando escenas violentas o algo subidas de tono simplemente para «proteger» a los niños. Al parecer que en una serie de artes marciales, los personjaes se lleguen a golpear está mal visto, sin embargo en otras series en horario infantil, no está mal visto que los personajes se saquen los mocos, se tiren peos o sean racistas/xenofobos. Y eso que además, esta serie se emite a un horario no infantil. Por suerte para los españoles que prefieran el doblaje, la serie imagino que saldra en bluray/dvd sin censura, y la mayor parte de los problemas quedarán en la emisón en abierto de Boing.
En fin, lo dejo ya que al final me voy por las ramas 🙂
Jajajaja, no, no lo dejes, que es MUY interesante tratar estos temas ^^
Pues si, claro que los doblajes/traducciones tienen fallos, pero eso se puede arreglar. ¿Cómo? Pues haciendo que las traducciones sean buenas XD
Ahora en España, en DB Super, quien traduce es amigo mío XDDDD Y aunque se toma ciertas licencias, poco a poco lo voy encaminando XD Pero en los primeros 52 capítulos doblados yo no sabía que él estaba tan involucrado en la adaptación/ traducción de la serie y hay cosas MUUUUY raras que yo jamás habría metido, por ejemplo:
En el capítulo en el que Goku y Zamasu se enfrentan en el Universo 10 (vamos, cuando se conocen), Whis se refiere a Zamasu como «shiniano», más tarde usan la palabra «hakaishin» cuando antes siempre han usado su traducción (Dios de la Destrucción) y A-18 usa el verdadero nombre de A-17 (Lapis).
Y nada de eso aparece en el original. De Zamasu se dice que anteriormente era un Kaiô (lo cual nos deja sin saber cual era su ocupación anterior, pero a la vez tiene sentido porque ya no lo es, no es más que un shiniano que actúa de aprendiz de Kaiôshin…pero bueno, es cagarse un poco en el original y restarnos un dato), luego pues lo de los Hakaishin supongo que lo habrán hecho así para intercalar términos, el término original con el traducido, algo parecido (pero no lo mismo) a lo que hacen en la versión catalana hoy en día, que intercalan «Guerreros del Espacio» con «saiyanos», usándolos como sinónimos. Y finalmente lo de Lapis puede quedar bien como guiño, pero no tiene sentido, porque para mí queda MUY claro que 17 y 18 no recuerdan sus verdaderos nombres, si los recordaran los usarían, en vez de usar el número de serie que les puso Gero (al que tanto odiaban).
A mi amigo se le subió a la cabeza el meter guiños a los datos que Toriyama fue metiendo XD
Otro tema recurrente es si traducir al español las técnicas que en el original están en inglés, que voy a ver si lo convenzo para que las deje en inglés.
Y ahora tenemos retos como lo del Migatte no Gku’i y la fusión de Kale y Caulifla, que por más que digan yo creo que lo correcto es colocarla como Kafla.
¿Tu qué piensas de todo esto? ^^
¡¡Saludos!!
Ah, no, quería decir que para mí lo más correcto sería adaptar la fusión de Kale y Caulifla como Kefla, con E y no con A en la primera sílaba.
Joer, ¿por qué no deja editar los mensajes? XD
En mi opinion, estoy completamente en contra de meter cosas que no pertenecen a la serie en estos momentos.
Hasta donde recuerdo, nunca se han mencionado los nombres de Lapis y Lazuli en Super, y por tanto deberia seguir siendo asi. Es como si ahora quisera llamar alguien a Mr. Satan Mark/Makku simplemente porque ese es su nombre original, pero al igual que los otros 2 nombres, nunca han sido mencionados fuera de entrevistas.
Los shinianos, imagino que es por los Shinjin. Puedo estar equivocado, pero no recuerdo que se mencione el termino Shinjin en Super.
Mezclar Hakaishin con Dios de la Destrucción lo veo erroneo también. Es mejor que se elija uno y se mantenga constancia con el.
Nosotros elejimos Dios de la Destrucción (yo habría preferido Hakaishin), y lo hemos mantenido desde entonces.
Migatte no gokui es algo más complejo. Los americanos lo llaman Ultra Instinct, nosotros lo llamamos Perfección de los Sentidos. También podría ser Instinto secret, o Instinto Interno o cosas asi.
En este caso, aunque soy bastante purista, si que estoy a favor de traducirlo.
Finalmente, sobre Kefura, todo depende de como se hayan traducido los nombres anteriores. Nosotros originalmente elegikos Kale y Califura, y finalmente Kefura.
Me arrepiento de no haber llamado a Kale Keru directamente ya que habría quedado mejor el nombre de la fusión.
El problema de haber usado Kafura (usando la KA de Kale) es que el nombre habría sonado demasiado similar al de Califura.
En fin, todo depende de como se traduzcan terminos anteriores. Esta es una razón por la que defiendo el termino Kakarotto frente a Kakarot, o Kakarrot ya que a la hora de usar la fusión, queda mejor Vegetto que Vegerot.
Lo de hacer mejores traducciones es mejor decirlo que hacerlo. Muchas veces la persona a cargo no tiene ni idea de lo que traduce o el contexto. Esto hace que hayan errores garrafales. También cambian los traductores y ciertos terminos cambian a otros debido a las preferencias del nuevo traductor.
Otro problema es tomarse demasiadas libertades. Hay que traducir e interpretar, pero sin cambiar contexto o significado. Añadir guiños por el mero hecho de añadirlos no es correcto ya que cambia contexto.
El traductor no sabe si en un futuro se van a usar los nombres de Lapis y Lazuli en algún contexto diferente y eso puede crear inconsistencias (y Super de base ya tiene bastantes inconsistencias en si misma).
Si, estoy de acuerdo en todo lo que dices, sin embargo del tema de Kefla opino lo siguiente. Esto es algo que copy-pasteo desde mi paginilla de Face, donde expliqué lo que opino del tema:
Yo he decidido usar Kefla en lugar de Kafla, a pesar de que uso Kale para el nombre de la «saiyana Broly», y no porque en los subtítulos oficiales aparezca como Kefla, si no por otro motivo. Me explico:
Sería correcto suponer que si Kēru (ケール) lo adaptamos como Kale y Karifura (カリフラ) como Caulifla, la fusión debería de ser Kafla. Aún así atendamos a lo siguiente.
En castellano Kale se pronuncia Keil (o Queil), es una palabra que procede del inglés y su pronunciación correcta es esa. Fonéticamente no se llama Cale, si no Keil. Y debemos tener en cuenta que las fusiones usan eso, la fonética a la hora de ser creadas.
Es el mismo caso que Vegetto. Kakarotto es como pronuncian los japoneses el nombre Kakarot, pero lo correcto al traducir al castellano es adaptar la romanización como Kakarot. Sin embargo sabemos que Toriyama tuvo en cuenta la pronunciación de Kakarot en japonés, pronunciado en ese idioma como Kakarotto, como he explicado, para crear a Vegetto (claramente no quiso inventar Vegett, que sonaría como Vegeta pero sin la A, si no Vegetto). O sea, para Toriyama no es Kakarot, si no Kakarotto, y de ahí creó a Vegetto. Lo suyo en este caso es saltarse la correcta adaptación y usar la forma romanizada literal, porque Toriyama así lo hizo específicamente.
Esto es lo mismo, o más bien parecido. Los japoneses pronuncian Kêru, pero porque no saben pronunciar otra cosa, sus normas de escritura y sus limitaciones fonéticas y silábicas se lo impiden (igual que les cuesta pronunciar la L, prácticamente no pueden, no saben, y usan otros sonidos para simularla, L de Death Note lo pronuncian Eru). Pero hemos de tener en cuenta que si pudieran lo pronunciarían como Keil, escrito Kale, igual que Freezer se escribe así pero se pronuncia Frisa, o Gohan se pronuncia Gojan (habrá gente que pronuncie Friser y Goan, pero sus pronunciaciones correctas originales son esas).
Aún así, parece obvio que Toriyama (y/o Toei en el caso que nos ocupa) usan sus pronunciaciones japonesas a la hora de crear los nombres fusionados, pero en este caso la terminación -ru de Kêru no influye en el nombre de la fusión (no es esa parte la que han tenido en cuenta para crear a Kefla), y podemos adaptar Kêru como Kale sin problemas, pero sabiendo y teniendo en cuenta que se pronuncia Keil. Y claro, con eso nos queda que la intención a la hora de crear a Kefla es que sea eso, Kefla, en base a como se pronuncia el nombre de Kale (Keil), y no en base a como se escribe. Porque la Ka de Kafla de ninguna manera se puede pronunciar como una Ke. Pero es eso, Kefla es el nombre que han inventado para el personaje, y no Kafla.
Colocar Kafla a lo mejor es una adaptación correcta atendiendo a la escritura pura y dura, pero yo personalmente considero que va en contra de las intenciones de los creadores, que es llamar al personaje Kefla (en base a lo ya comentado), y lo veo como algo equivalente a inventarse un Vegerot en lugar de colocar Vegetto. En este caso no es una invención, pero si lo veo una interpretación algo errónea o menos acertada.
Perdona la tardanza en responderte.
Los subtitulos de Super que nosotros hacemos son para 2 versiones, la versión de televisión japonesa y la version de Bluray japonesa.
No realizamos subtitulos para la vesión web que es la que aparece en crunchyroll.
La diferencia de estas versiones es:
TV: incluye los patrocinadores, logotipo de cadena y en algunos casos el reloj. Baja resolución. Algunos previews no son completos y pueden incluir propaganda o trailers de Super.
Web: intro de Toei animation, no incluye karaokes japoneses ni en opening ni ending, no incluye patrocinadores. Los previews son las versiones finales.
Bluray: No incluye patrocinadores, alta resolución, no incluye intro de teoi. Por todo lo demas, esta es la mejor versión sin duda.
Aunque disponemos de las raws de las Box 5 y 6, la verdad es que las he tendio un poco en segundo plano. Hoy mismo he comenzado a trabajar en la Box 5, asi que en principio, supongo que la semana que viene puede que se publiquen. La Box 6 llegará un poco después.
En cuanto a las traducciones oficiales muchas veces son incorrectas. No he visto más que la traducción oficial en inglés de Super, la cual es bastante decente y es la que usamos de base junto con los subtitulos japoneses oficiales. Sin embargo, a diferencia de esta traducción, nosotros respetamos los nombres japoneses tanto de personajes como de ataques. También cambiamos gran cantidad de expresiones dado que no coinciden exactamente con lo que dicen en japones.
Sobre encontrar un termino medio para una traducción, estoy en parte de acuerdo, sin embargo, creo que es importante respetar terminos y expresiones japonesas simplemente por el mero hecho de que es una serie japonesa. Muchas veces se americanizan/españolizan series hasta tal punto que pierden completamente su origen, es cierto que esto hace que sea mucho más sencillo verlas, pero no te aportan nada de la cultura en la que están creadas y opino que es importante entender otras culturas.
Un ejemplo es la palabra Ki en dragon ball. Esta palabra es muy importante en el transfondo de las artes marciales que tiene Dragon Ball, y muchas veces es simplemente traducida como energía (sin ir más lejos, eso ocurre en los subtitulos oficiales ingleses).
Hay varios tipos de ki en Dragon Ball: Ki, Genki, Yuuki y Shouki principalmente. Si todos estos tipos de ki se traducen a energía, causa grandes confusiones en algunos puntos, sobretodo entre Ki y Genki a la hora de construir la Genkidama.
También hay que llevar cuidado con los nombres de personajes dado que son juegos de palabras. Un caso dificil es Birusu. El hecho de traducirlo a Birusu (la traducción literal) es porque a diferencia de otros dioses de la destrucción, Birusu hace honor a 2 juegos de palabras distintos: Beer (Cerveza) y Virus. Virus fue su primer juego de palabras antes de que Toriyama cogiera al personaje y pensara que el juego de palabras era sobre alcohol. En España, usan Bills, lo cual pierde ambos juegos de palabras completamente.
Otro problema es que los personajes se hablan con diferentes tonalidades de respeto ya que en Japón hay barios sufijos y formas de hablar que hace que se distinga lo educadamente que se hablar con alguien. Esto en muchos casos se pierde en la traducción, sobretodo las traducciones que ignoran los sufijos completamente.
Finalmente, sobre los nombres de ataques, es importante mantenerlos ya que también siguen una pauta. Si observas, los humanos y la gente con un mayor trasfondo de artes marciales, usan los ataques con nombres japoneses, sin embargo, los Saiyans y el ejercito de Freeza en su mayoría usan ataques con nombres en inglés.
Toriyama suele usar este tipo de conceptos para que le sea fácil la creación de personajes y que estos suenen correctos entre si (nombres de ataques en ciertos idiomas dependiendo de quien los use, nombres de personajes asociados (los Saiyans son verduras, el ejercito de Freeza son frutas, las fuerzas especiales son Lacteos, y todo está bajo el control de Freeza, el frigorifico/nevera)
Si, conozco las diferencias en las diferentes versiones de DB Super, y OK, trataré de juntar puntos para la versión de la BOX 5 y la 6 cuando la tengáis ^^
Y si, soy consciente de todo eso que dices sobre el Ki, sobre las técnicas y los juegos de palabras de los nombres. Y cada vez voy aprendiendo más detalles y matices ^^ Soy consciente hasta de la forma de hablar de los personajes y los sufijos. Los más conocidos son los de Bulma y su Son-kun o Chi-Chi y su Goku-sa, así, sa en vez de -san, sin la N, debido a que ella habla de manera campechana, con un acento procedente de Hokkaido, incluso Goku tampoco habla de manera normal, habla también muy campechano, con un acento pueblerino de nagoya. Todos esos matices de los sufijos y la forma de hablar es muuuuy difícil de traducir (si se dejan los sufijos para que alguien que no sabe japonés entienda a que se deben debería tener una guía o algún tipo de explicación y ese tipo de cosas). Otra curiosidad es que Piccolo llama Son a Goku, pero esto solo ocurre en el anime y no en el manga. También está el tema de como los personajes se refieren a sí mismos, que pueden denotar más o menos narcisismo o humildad y mil cosas más de este tipo XD
Luego lo del Ki lo hablé hace poco con alguien porque en la nueva traducción española del manga traducen «ki» como aura SIEMPRE, lo que me parece un GRAN error por eso mismo que dices. Pero en los nombres de las técnicas yo creo que la cosa depende, hay que ver si las técnicas llevan la palabra Ki colocada con un significado general (o sea, si se podrían traducir por energía) o tienen algún matiz en su significado como el que comentas. O técnicas como el Makkanko Sappo, que es un nombre creado de la nada juntando símbolos japoneses, y que aunque tengan un significado japonés no se si sería adecuado traducirla de manera literal. De todas formass pienso que o mejor sería dejar las técnicas como más establecidas estén en el fandom. El Makkanko, el Kienzan, la Sokidan, el Kame-Hame-Ha, el Kiko-ho y las más clásicas todo el mundo las conoce y las acepta así (incluso te diría que una gran mayoría de fans saben hasta lo que significan exactamente), pero con las nuevas ya es otro tema, y más ahora que algunas son muy enrevesadas y un Zettai no Izakuchi a la gente no le dice nada y son técnicas relacionadas con la forma de ser de Zamasu, todo términos «divinos» y/o muy solemnes que ayudan a comprender un poco al personaje.
Luego, yo opino que no se trata de que se aporte o no sobre una cultura. Como siempre digo, las series no están para enseñar idiomas o para enseñar culturas, por eso siempre estoy a favor del doblaje. Una serie se hace para contar una historia y nada más, no para aprender inglés leyendo subtítulos, pero bueno, cada cual tendrá su forma de verlo. Pero sin embargo a mi me gustan los subtítulos por todas estas cosas que comentamos, porque si, se hacen de una manera más fiel y se captan más los matices. Si tuviera que traducir algo me basaría más en lo que el autor quiere mostrar en su narrativa que en dejar cosas para enseñar idiomas y esas cosas. Pero es mi visión, claro, y las demás para mi son igual de respetables, por supuestísimo.
Y los nombres de personajes es otro tema peliagudo. Como sabemos la romanización directa de los símbolos japoneses no es exactamente «correcta» (aunque tampoco hay una ciencia exacta para traducir los nombres japoneses, a no ser que el autor especifique como debe ser un nombre traspasado a nuestro abecedario), pero si hay que tener en cuenta que los japoneses no tienen símbolos para todos los sonidos y que a veces escriben un nombre con los símbolos que tienen. A veces traspasan una palabra directamente del inglés, como puede ser Basil, que si la traspasamos directamente a nuestro vocabulario desde las letras japonesas sería Bajiru, pero hay que entender que los japoneses no querían crear ese nombre, si no que simplemente es la forma más cercana que tienen para escribir Basil. Peeeero, luego viene lo que comentas, los juegos de palabras. Karifura, la nueva saiyana. Karifura es la romanización. ¿Cuál es la manera más correcta que yo veo de traducir ese nombre? Pues para mí es tratar de interpretar el juego de palabras. Ese en concreto procede de Cauliflower. ¿Qué han hecho para crear el juego de palabras? Pues acortar la palabra original y cambiar la última sílaba por un «fura» o sea, un «fla» al adaptar la romanización. Para mí lo más correcto sería traducirlo por Caulifla (teniendo en cuenta que se pronunciaría más o menos como «Colifla»). Y así para todo, tratar de encontrar el juego de palabras que han querido hacer y en base a eso adaptar la romanización, aunque para mi hay una excepción que luego comento.
Con Beerus lo que pasó es que el primer guionista de Battle of Gods inventó el nombre desde la palabra (en alemán) virus y Toriyama se confundió y creyó que procedía de la palabra «beer» y por eso creó a Whis desde una bebida alcohólica. Peri en realidad Toriyama no cambió el nombre ni nada, el nombre siguió siendo el mismo…Peeero Shueisha para hacerle la pelota a Toriyama se inventó de la nada que el nombre procedía de la palabra beer (lo cual era falso, claro, el origen del nombre es virus). Pero bueno. Yo para mantener ambos juegos de palabras uso Beerus, que se leería como «birus», y así tienes el beer y el juego de palabras con virus. Además, me consta que Toei está un poco empeñada en que este sea el nombre definitivo para el gato, porque al doblaje español le han hecho cambiar Bills por Beerus específicamente a mitad deDB Super (ni Birusu, ni Beers, si no Beerus).
El punto es que YO prefiero adaptar las romanizaciones, pero tratando de ser coherente con las intenciones del autor a la hora de crear los juegos de palabras. Pero como he dicho hay una excepción, un tema muy conocido y peliagudo: ¿Kakarot o Kakarotto? Lo más correcto según mi sistema sería Kakarot, ¿no? Sin embargo yo en este caso haría una excepción y colocaría Kakarotto porque entiendo que Toriyama tiene en cuenta el sonido «-tto» final. ¿Cómo lo sabemos? Porque usó ese sonido para crear Vegetto. ¿Por qué? Porque si no sería Vegett, y está claro que esa no era la intención de Toriyama a la hora de crear el nombre para la fusión, quedaría como Vegeta pero sin la A, no habría realmente una fusión de nombres bien clara, jajaja.
Se podrían crear montones de artículos explicando toooodos estos matices, sería INTERESANTÍSIMO que alguien que sepa japonés los hiciera XD Si alguno queréis mostrar estas cosas, aunque sea centrado en la serie de DB, tenéis mi paginilla de Facebook a vuestra disposición para realizarlos o compartirlos XD Ahí dejo la idea ^^
Y nada, no me he pasado mucho por aquí estos días así que perdón también por contestar tan tarde y por esta pedazo de Biblia que te he dejado escrita, jaja.
¡¡Saludos!!
Buah, el único sitio donde he encontrado subtítulos para Dragon Ball Kai Saga de Boo. ¡¡¡¡Muchísimas gracias!!! Voy a ver que tal están y tal vez más tarde comente dando una opinión ^^
Esperaremos con ansias tus comentarios, que siempre nos ayudan a mejorar ^^
Y aprovecho para darte la bienvenida a TFA y espero que te gusten nuestros subtítulos 😉
Pues por ahora parecen muy correctos en los dos primeros capítulos que he visto ^^ Con un español muy neutro y se respetan cosas que en el original están en inglés, como el Great de Great Saiyaman, en vez de Gran Saiyaman. Es algo que me gusta que se respete, así como en las técnicas como Final Flash (en vez de Destello Final) y ese tipo de cosas. También se respeta el «nombre» del dinosaurio pterodáctilo pequeño, Chibi (en vez de Chobi, como lo traducen en algunas partes, incluso en traducciones oficiales), porque en realidad ni está claro que sea su nombre. Chibi significa «pequeño» en japonés, así que posiblemente el dinosaurio no tenga nombre y simplemente Gohan y Goten le llamen «pequeño» por ser un recién nacido.
Pues eso, ese tipo de cosas se agradecen y hacen que merezca la pena pasarse por aquí cada día para recolectar puntos, jaja. A ver cuanto tardo en juntar los subs de todos los capis XD
Y gracias por la bienvenida, jaja. La verdad es que llegué aquí por casualidad buscando subs para la versión japonesa de DBKai Saga de Majin Boo y he visto que es una página MUY buena ^^
¡¡Saludos!!
En principio respetamos todos los nombres japoneses salvo alguna excepción: Dios en lugar de Kami-sama y Dios de la Destrucción en lugar de Hakaishin (aunque este último, yo personalmente lo habría dejado como Hakaishin para que asi acompañe al nombre de los dioses de la creación, los Kaioshin, pero ya es tarde para cambiarlo).
Todo lo demás se mantiene con su nombre original, basicamente porque somos unos fanáticos de Dragon Ball.
Si te interesa, tarde o temprano tenemos planeado realizar el resto de series (Dragon Ball, Z y GT). Aunque eso llevará tiempo.
Los subtitulos de Dragon Ball Super, si te interesan, los llevamos al día. Normalmente salen el propio domingo a las 17:00, salvo casos excepcionales en los que por motivos de trabajo no se pueda traducir el episodio en el mismo día. En cuyo caso sale el lunes a las 17:00.
Bueno, te doy la bienvenida al fansub y espero que te gusten los subtitulos que realizamos.
Pues ahora las RAWs de DB Super aparecen con subtítulos opcionales oficiales en varios idiomas (español latino, portugués, inglés…) sacados directamente de las páginas streaming que tienen subtítulos oficiales, y he de decir que esas traducciones latinas son un poco extrañas en algunas expresiones y frases (no por la jerga típica latina, si no porque creo que a veces no comprenden bien lo que se está diciendo en el momento y traducen mal). Aún así es lo que ahora utilizo, sin embargo si necesitaría subtítulos para la versión Bluray de Dragon Ball Super, me faltan para las BOX 5 y 6. ¿Los que hacéis vosotros sirven para esas versiones?
Por otra parte si, comprendo lo de los términos que habéis traducido, es algo que estamos debatiendo un un foro sobre la serie para ayudar a mejorar la versión del doblaje en castellano. Dios es un término que existe en nuestro idioma y no está mal traducirlo y Dios de la Destrucción es un término que ya ha quedado muy asimilado en el fandom (y tampoco está mal traducido, por supuesto). Esos casos se entienden. Los problemas vienen cuando hay técnicas muy complicadas en japonés, por ejemplo una de Zamasu fusionado que se llama Zettai no Ikazuchi (algo así como Rayo de Absolución). ¿Qué elegimos, Zettai no Izakuchi o Rayo de Absolución? Si lo dejamos como está si, respetamos al original, pero queda un término un poco difícil de asimilar para los fans, sin embargo si se traduce yo creo que se entiende mejor la temática de los ataques de Zamasu. Sin embargo luego tenemos el Hakai de Beerus. ¿Lo traducimos por «Destrucción»? Sería correcto también, pero yo creo que en ese caso el original es un término sencillo que le da algo de personalidad y un nombre curioso y llamativo para su técnica.
Al final se trata de encontrar un término medio entre respetar al original y por otro lado crear una traducción que quede bien tanto al oído como a la hora de pronunciarlo (esto en el doblaje, pero sirve para los propios fans si hablan de estas cosas en sus debates).
Y nada, yo tengo una página dedicada a DB y miramos MUCHO todas estas cosas, estamos muy al día con la serie y la analizamos mucho. No se japonés, pero conozco mucho la serie y sus términos (nombres de personajes, técnicas, objetos, lugares, etc.) incluso investigamos mucho lo que se dice exactamente en partes un poco confusas (supongo que tendríais algo de calentamiento de cabeza cuando tradujisteis los del «chonmage» a la hora de invocar a Super Shenron XD. Con esto quiero decir que tal vez no puedo ayudar a traducir directamente el japonés, pero si puedo ofreceros mi ayuda para todo esto que menciono, si tenéis algún problema con alguna frase, situación, nombre de personajes, objetos y demás. Podéis contar conmigo para todo eso ^^
En Facebook tengo este mismo nombre, podéis contactarme por allí para cualquier cosa ^^
¡¡Saludos y gracias a ti también por la bienvenida!!